
Ubicación:
En la costa central del país, frente al Océano Pacífico, en las márgenes del Río Rímac, a 154 mts. m.s.n.m., con la cordillera del los Andes hacia el Este.
Superficie:
34,801 kilómetros quadrados.
Población:
6'931,587 habitantes.
Capital:
Ciudad de Lima
Clima:
Suave y fresco durante todo el año, se caracteriza por tener gran humedad en el invierno y ausencia de lluvias (sólo garúas).
Provincias:
Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Lima, Oyón, Yauyos.
Producción Agropecuaria:
En la Costa: algodón, maíz, papa, cebada, camote, vid, olivo, frutales, pan llevar. En la Sierra: papa, maíz, cebada, trigo, habas, etc.
Producción Ganadera:
En la Costa: vacunos, porcinos, equinos, caprinos. En la Sierra: ovinos, auquénidos y caprinos. Es el primer departamento productor de aves (pollos, gallinas, pavos y patos).
Producción Industrial:
Es la ciudad más industrializada del país.
Producto Bruto Interno:
80,290 millones de nuevos soles (1996).
Acceso Terrestre:
Por la carretera Panamericana se comunica con todas las ciudades de la costa y con los países limítrofes del Norte y el Sur. Por la Carretera Central se comunica con las ciudades de la Sierra y Selva.
Acceso Aéreo:
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es el principal punto de ingreso al país, Lima está conectada por vía aérea con todas las ciudades del Perú y con las principales ciudades del mundo.
Acceso Marítimo:
El puerto de El Callao es el más importante del país y uno de los de mayor movimiento del Pacífico Sur. Hasta él arriban grandes embarcaciones como Cruceros.
Historia
En el Departamento de Lima se asentaron diferentes civilizaciones

Política
El departamento de Lima es jurisdicción del Gobierno Regional de Lima, salvo la Provincia de Lima –de régimen especial, el cual tiene sede en la ciudad de Cañete por ser la capital de la provincia más poblada en el tiempo que lo crearon. De este modo, el departamento se halla escindido de facto en dos territorios: La Provincia de Lima, que por ser la sede de la capital de la República tiene autonomía regional y municipal en simultáneo (régimen especial) y el conjunto de las restantes nueve provincias que se halan bajo la jurisdicción del Gobierno Regional.
Lugares Turísticos 
En su placentera y luminosa serranía, atravesada por riachuelos y demás afluentes del gran río Rímac, encontramos los centros poblados de Chaclacayo, Chosica, Canta, San Mateo, Matucana, Santa Rosa de Quives y Cieneguilla entre otros, todos ellos muy visitados por los habitantes de la gran ciudad de Lima especialmente por su cercanía y clima soleado durante los nublados y grises inviernos de la capital.
En su amplio litoral, encontramos paradisíacas playas desde Huacho al norte hasta Cañete en el sur. El castillo de Chancay y las ruinas de la pre-incaica fortaleza de Paramonga (al norte) reciben muchos turistas. La ciudad arqueológica de Bandurria junto a la cercana de Caral es la más antigua del
continente.

En su placentera y luminosa serranía, atravesada por riachuelos y demás afluentes del gran río Rímac, encontramos los centros poblados de Chaclacayo, Chosica, Canta, San Mateo, Matucana, Santa Rosa de Quives y Cieneguilla entre otros, todos ellos muy visitados por los habitantes de la gran ciudad de Lima especialmente por su cercanía y clima soleado durante los nublados y grises inviernos de la capital.
En su amplio litoral, encontramos paradisíacas playas desde Huacho al norte hasta Cañete en el sur. El castillo de Chancay y las ruinas de la pre-incaica fortaleza de Paramonga (al norte) reciben muchos turistas. La ciudad arqueológica de Bandurria junto a la cercana de Caral es la más antigua del

En Lunahuaná (Cañete) se practica deporte, el Castillo Unanue en San Vicente de Cañete, es otro atractivo turístico y sus playas tienen lujosas residencias en sus orillas en el nuevo y muy moderno centro poblado llamado Asia. Es una zona que produce frutales sobre todo uva y tiene una bien desarrollada industria vitivinícola y de pisco. Pachacámac (en Lurín) es un centro religioso preinca con templos de adobes, canales y patios.
GASTRONOMÍA

GASTRONOMÍA

Dentro de los platos típicos del departamento destacan:
Por su cercanía al mar, los principales potajes limeños son a base de pescados y mariscos. Sobresalen entre ellos el famoso cebiche, el escabeche, las conchitas a la parmesana y el cocktail de camarones.
Por su cercanía al mar, los principales potajes limeños son a base de pescados y mariscos. Sobresalen entre ellos el famoso cebiche, el escabeche, las conchitas a la parmesana y el cocktail de camarones.

ESCABECHE DE PESCADO
Otros platos limeños muy conocidos son el cau-cau, los anticuchos y el ají de gallina. Asimismo hay típicos postres como la mazamorra morada, picarones, suspiro a la limeña, arroz con leche y el turrón de Doña Pepa.

Entre las bebidas refrescantes se recomienda la chicha morada y entre los aperitivos el internacional pisco sour, cocktail en base al pisco y limón peruanos y azucar.
PISCO SOUR
CALENDARIO TURÍSTICO - FESTIVIDADES
Semana de Lima (12 al 19 de enero), en recuerdo a su fundación realizada el 18 de enero de 1535 por Francisco Pizarro, con actividades culturales, artísticas, pasacalles y diversos espectáculos al aire libre. se celebra la Semana de Lima, en recuerdo a su fundación realizada el 18 de enero de 1535 por Francisco Pizarro, con actividades culturales, artísticas, pasacalles y diversos espectáculos al aire libre.
Vendimia en Surco (Cuarta Semana de marzo), En este distrito de gran tradición vitivinícola se eligen a reinas, y se organizan diversas actividades.
Semana Santa(Marzo - Abril), Durante esos días Lima muestra un espíritu de recogimiento en recuerdo a Jesucristo. Se realizan diversas procesiones y actos religiosos en diferentes partes de la ciudad.
Concurso Nacional del Caballo de Paso Peruano (Tercera semana de mayo), Concurso Nacional del Caballo de Paso Peruano en el centro turístico de Pachacámac. Exhibición de estos ejemplares descendientes de los finos caballos árabes y que en el Perú adquirieron una estilo muy especial en su andar.
Semana de Lima (12 al 19 de enero), en recuerdo a su fundación realizada el 18 de enero de 1535 por Francisco Pizarro, con actividades culturales, artísticas, pasacalles y diversos espectáculos al aire libre. se celebra la Semana de Lima, en recuerdo a su fundación realizada el 18 de enero de 1535 por Francisco Pizarro, con actividades culturales, artísticas, pasacalles y diversos espectáculos al aire libre.
Vendimia en Surco (Cuarta Semana de marzo), En este distrito de gran tradición vitivinícola se eligen a reinas, y se organizan diversas actividades.
Semana Santa(Marzo - Abril), Durante esos días Lima muestra un espíritu de recogimiento en recuerdo a Jesucristo. Se realizan diversas procesiones y actos religiosos en diferentes partes de la ciudad.
Concurso Nacional del Caballo de Paso Peruano (Tercera semana de mayo), Concurso Nacional del Caballo de Paso Peruano en el centro turístico de Pachacámac. Exhibición de estos ejemplares descendientes de los finos caballos árabes y que en el Perú adquirieron una estilo muy especial en su andar.

La Semana de Cañete (Del 20 al 30 de agosto), en conmemoración al aniversari

Santa Rosa de Lima (30 de agosto), Peregrinación a Quives, distrito de la provincia de Canta, donde viviera la santa limeña. En la capital se visita el monasterio y los fieles escriben un deseo para lanzarlo a un pozo.

Mes del Señor de los Milagros (Octubre), patrono de la ciudad. Los días 18, 19 y 28 de octubre tienen lugar las procesiones más multitudinarias de todo el mundo. El fervor religioso se pone de manifiesto ante la sagrada imagen pintada en 1650 y que permaneciera intacta pese al peso de los años, terremotos y otros cataclismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario